Uno de los aspectos más descuidados, pero más importantes de su sistema hidropónico es la temperatura de la solución de agua/nutrientes. Como la mayoría de los nuevos agricultores , la importancia de la temperatura del agua fue la primera lección que aprendí cuando empecé a cultivar hidropónicamente hace muchos años, y terminé aprendiendo esa lección de la manera más difícil.
Controlar la temperatura de la solución de nutrientes no será un gran problema para todos dependiendo del lugar donde crezca, pero para aquellos que crecen al aire libre como yo, o en un sótano o garaje caliente/frío, será más difícil porque no siempre se puede controlar el ambiente tan fácilmente.
Entonces, ¿por qué es importante la temperatura de la solución de nutrientes? Las plantas crecen en el suelo/tierra en la naturaleza, y el suelo es un aislante natural contra el calor. Si alguna vez has cavado un agujero de más de un pie de profundidad, has visto de primera mano lo fresco y húmedo que es ahí abajo comparado con la superficie.
Ese es el ambiente donde las raíces viven naturalmente, y el ambiente en el que se sienten cómodas. Cuando las raíces están expuestas a condiciones fuera de su zona de confort, se vuelve estresante para la planta.
Temperaturas óptimas de la solución de agua y nutrientes
La temperatura óptima de la solución de nutrientes puede variar un poco según a quién se pregunte y el tipo de planta, pero la temperatura óptima del agua para sus sistemas hidropónicos es de entre 68 y 72 grados Fahrenheit (20 a 22 Celsius).
Dicho esto, no hay que preocuparse si la temperatura de la solución de nutrientes está ligeramente fuera de ese rango. Después de todo, el término «óptimo» se refiere a las condiciones más favorables posibles.
Si la temperatura de tu solución de nutrientes/agua está cerca del rango óptimo, no me preocuparía en absoluto. Simplemente no quieres que se salga demasiado de ese rango. No necesitas empezar a preocuparte a menos que la temperatura del agua empiece a alcanzar los 80 grados Fahrenheit (27 Celsius). O si empieza a bajar de los 60 grados Fahrenheit (16 Celsius).
Comprobar la temperatura de la solución de nutrientes
Termómetro de solución de nutrientesComprobar la temperatura de su depósito es realmente fácil y sencillo de hacer, y ni siquiera necesita ningún equipo especial caro para hacerlo. Todo lo que necesitas es un pequeño termómetro básico de cristal de acuario de cualquier lugar que venda suministros para mascotas. Los consigo en Wal-Mart por 2 dólares. No te pongas el tipo que cambia de color, no son lo suficientemente precisos. Asegúrate de conseguir los de vidrio con la pequeña ventosa para pegarlos en la pared interior de los acuarios de vidrio.
Ato un cordel alrededor de la ventosa pequeña y envuelvo el cordel alrededor de una botella plástica de especias vacía que guardé y limpié. Así puedo guardar el termómetro de vidrio dentro de la botella de plástico para mantenerlo seguro cuando no lo uso. El cordel hace que sea fácil de mojar y sacar el termómetro del depósito de nutrientes. Especialmente con mis depósitos de nutrientes que están en el suelo. No tengo que acostarme para alcanzarlo, sólo lo subo con la cuerda.
Problemas con temperaturas altas de la solución de nutrientes
Las altas temperaturas de la solución de nutrientes causarán una variedad de problemas para sus plantas hidropónicas. Las temperaturas del agua muy por encima del rango óptimo comenzarán a causar estrés por calor para las plantas, y las temperaturas extremas causarán que la planta finalmente cierre las raíces sometidas a las altas temperaturas de la solución de nutrientes y se ponga en modo de supervivencia.
Algunos de los síntomas incluyen el marchitamiento, causando que las plantas aborten la fructificación y la caída de flores, manchas suaves y/o marrones en los frutos ya existentes, las plantas de lechuga empiezan a salir (se alargan y van a la semilla), bajos niveles de oxígeno disuelto, las raíces empiezan a ponerse viscosas, las raíces se vuelven negras y mueren.
La gravedad de los problemas dependerá del grado de estrés por calor que sufran sus plantas. Esto significa que no sólo la temperatura del agua, sino que también se combina con la temperatura y la humedad del aire. Por ejemplo, digamos que la temperatura de su depósito de nutrientes es de 84 grados y la temperatura del aire es de 87, habrá algún estrés por calor, principalmente por el fruto de la pimienta dañado debido a la alta temperatura del agua.
Pero con los mismos 84 grados de temperatura del agua, y ahora con la temperatura del aire de 95 grados, el estrés térmico general de la planta será mucho mayor porque las temperaturas del aire son más altas y la planta tiene que transpirar (respirar) mucho más. Los niveles de humedad también afectarán cuánto tiene que transpirar una planta (exhalar vapor de agua).
Piensa en un estrés por calor como este, imagínate haciendo una caminata en el desierto en un día caluroso, y podrás beber toda el agua que quieras. Bien, ahora imagina que puedes beber toda el agua que quieras excepto la caliente.
Necesitas el agua para no deshidratarte, pero el agua caliente no te refrescará y sólo añade estrés a tu cuerpo. Ahora imagina que en lugar de ir de excursión al desierto en un día caluroso, es un día caluroso y todavía no puedes beber nada que no sea agua caliente.
El nivel de estrés de tu cuerpo será aún mayor. Ahora imagina que en vez de ir de excursión, tu trote/correr en un día caluroso en el desierto te hace respirar con fuerza (como una planta transpirando), y aún así sólo se te permite beber agua caliente.
El nivel de estrés por calor de tu cuerpo será ahora peligrosamente alto, y tu cuerpo comenzará a apagar funciones innecesarias sólo para tratar de mantenerse vivo.
Las temperaturas de agua más altas también proporcionan el ambiente óptimo para que los patógenos (microorganismos, hongos y bacterias dañinos) se multipliquen rápidamente en la solución de nutrientes, así como en las raíces de las plantas y en la zona de las raíces.
Los microorganismos beneficiosos que mantienen a los patógenos bajo control no pueden sobrevivir en el agua más caliente, lo que permite que los patógenos se multipliquen sin control tan rápido como puedan.
Las raíces moribundas causadas por las altas temperaturas del agua ayudan incluso a alimentar aún más a los patógenos. Los patógenos eventualmente causarán todo tipo de enfermedades en las plantas, y son extremadamente difíciles de eliminar una vez que tienen una posición firme.
Problemas con temperaturas bajas de la solución de nutrientes
Aunque las temperaturas de solución de nutrientes fríos no son un problema tan común, puede ser un problema para algunas personas. Es sobre todo un problema cuando se crece al aire libre durante el otoño, el invierno y/o el principio de la primavera. Así como cuando se crece en un frío garaje, sótano, sótano de raíces, etc…
A diferencia de la larga lista de problemas que pueden causar las altas temperaturas de las reservas, las temperaturas de las reservas frías sólo tienen un gran inconveniente. Las temperaturas frías atrofian y frenan el crecimiento de las plantas. La cantidad depende de cuán fría sea la temperatura del agua y cuánto tiempo esté expuesta a ella.
No es probable que notes una reducción en la tasa de crecimiento hasta que las temperaturas del agua caigan por debajo de los 60 grados Fahrenheit (15 Celsius). Dado que la temperatura del aire afecta en gran medida a la temperatura del agua y de la solución de nutrientes, las temperaturas de los depósitos fríos suelen ser el resultado de las temperaturas del aire frío.
La combinación de las temperaturas de los depósitos fríos y las temperaturas del aire frío provoca una tasa de crecimiento mucho más lenta. Incluso si las temperaturas del aire son más altas que las del agua durante el día, la planta tardará mucho más tiempo en despertarse debido a las bajas temperaturas nocturnas.
Las temperaturas de la zona de la raíz
Si bien es muy importante asegurarse de que la temperatura de la solución de nutrientes está en un buen rango, eso es sólo una parte. También debes asegurarte de que la temperatura de la zona de la raíz se mantenga en ese rango todo el tiempo.
La temperatura de tu depósito es una gran parte para asegurarte de que eso suceda, pero el tipo de sistema hidropónico, dónde se encuentra y cómo está construido afectará la temperatura de la zona de la raíz. Esas cosas incluso afectarán a la temperatura del agua también.
El único tipo de sistema hidropónico en el que el depósito de nutrientes es el mismo que la zona de las raíces está en un sistema de cultivo de agua, porque las raíces cuelgan directamente en la solución de nutrientes (depósito) todo el tiempo.
En los otros cinco tipos de sistemas hidropónicos, la zona de la raíz y el depósito de nutrientes están separados. Es igual de importante mantener el entorno de donde se encuentran las raíces (zona de las raíces) cómodo para las plantas todo el tiempo, no sólo mientras se aplica la solución de agua/nutrientes.
Como ejemplo: digamos que estás cultivando tus plantas en un sistema de inundación y drenaje. Mientras el sistema se inunda con la agradable y fresca solución de nutrientes, la zona de las raíces es cómoda para las plantas.
Pero cuando el ciclo cambia y la solución de nutrientes se drena de nuevo en el depósito que tira hacia abajo el aire caliente en la zona de la raíz con él. Mientras que el agua residual en la zona de la raíz todavía ayudará a mantenerla fresca, el aire caliente puede calentar la zona de la raíz, especialmente si las temperaturas del aire se acercan a los 100 grados Fahrenheit (38 Celsius).
Ahora si combinas eso con otros factores como el contenedor que sostiene las raíces sentado al sol, y/o sentado sobre el cemento caliente que permite que el calor se irradie en el contenedor (zona de las raíces). El entorno de la zona de las raíces puede calentarse mucho más rápidamente entre los ciclos de inundación y drenaje. Este exceso de calor será absorbido por el agua la próxima vez que pase por el sistema, elevando lentamente la temperatura del depósito con cada ciclo.
Enfriamiento de la solución de nutrientes
Hay algunas formas de enfriar la solución de nutrientes, algunas simples y fáciles, otras más complicadas, otras más caras. Pero como con todo, todas tienen sus pros y sus contras. Cuanto más grave sea tu problema de calor, naturalmente más complicado y caro será resolverlo. Sin embargo, planificar el problema con antelación en lugar de esperar a que te enfrentes a él no sólo te ahorrará tiempo y dinero, sino que también salvará a tus plantas de la destrucción.
Usar hielo
Usar hielo para enfriar la solución de nutrientes es probablemente lo más fácil de hacer, pero tiene muchos inconvenientes. En primer lugar, debes asegurarte de que el agua con la que se hace el hielo es agua de buena calidad porque cuando se derrita, será parte de tu solución de nutrientes.
Puedes congelarla en botellas de plástico o en bolsas con cierre para que cuando se derrita no se mezcle con tus nutrientes. Pero eso requiere un trabajo extra, y si se filtra se mezclará con él de todos modos. Mientras no necesites agregar más hielo que la cantidad de agua que tus plantas están tomando, no hay necesidad de usar botellas o bolsas ziploc.
En segundo lugar, dependiendo del volumen de agua y la temperatura de su depósito, puede ser necesario mucho hielo para enfriarlo lo suficiente. Tercero, añadir hielo puede ser necesario más de una vez al día, y puede fácilmente consumir mucho tiempo y sentirse como un trabajo de niñera del que no puede escapar.
En cuarto lugar, el hielo congelado ocupa espacio en el congelador, e incluso puede hacer que éste se caliente si se intenta congelar mucho al mismo tiempo. Hablando por experiencia, el helado será lo primero que comience a descongelarse y a derretirse cuando intente congelar demasiada agua a la vez. Quinto, congelar el hielo lleva tiempo, puede llevar 24 horas congelar un solo bloque de medio galón de hielo sólido.
Dependiendo del tamaño de las plantas y de la cantidad de agua que beben diariamente, probablemente tendrás que reemplazar el agua que las plantas están bebiendo de todos modos. Así que reemplazar esa agua con hielo en lugar de agua puede ayudar a mantener bajas las temperaturas de tu reserva de nutrientes, mientras haces el mismo trabajo de reemplazar el agua que necesitarías agregar de todas formas.
Aislar el depósito
El aislamiento por sí mismo no tiene ninguna propiedad de refrigeración o calefacción, pero bloquea muy bien la transferencia de calor. Manteniendo las cosas frías frías, y las cosas calientes calientes. Por lo tanto, si usted va a todo el problema de enfriar el agua en su depósito de nutrientes, usted quiere Aislar el depósito de nutrientes para mantenerlo tan frío como sea posible durante el tiempo que pueda.
La mejor manera de hacerlo es aislarlo como una hielera. Venden láminas de espuma de poliestireno en la mayoría de las grandes ferreterías en el departamento de aislamiento del hogar. También venden aislamiento de burbujas de plata allí también.
Colocando una hoja de espuma de poliestireno debajo de su depósito de nutrientes bloqueará el calor que se irradia hacia arriba a través de la parte inferior. Hacer una tapa para su depósito laminando unos pocos trozos de espuma de poliestireno con adhesivo en aerosol para hacer una tapa de 1 a 2 pulgadas de espesor bien ajustada se mantendrá en el frío y bloqueará el calor desde arriba.
Asegúrate de cortar algunas de las hojas de espuma de poliestireno para que encajen bien dentro del depósito y otras más grandes para que cuando las lamines juntas encajen bien dentro, pero que también tengan un borde alrededor de los bordes en la parte superior. Luego, envolviendo firmemente al menos 3-4 capas de aislamiento de burbujas alrededor de los lados de su depósito de nutrientes con cinta adhesiva para conductos, también aislará los lados.
Caja de refrigeración
Este es mi propio diseño que he llamado Caja de refrigeración de reserva de nutrientes. Expande el concepto de «aislar el depósito de nutrientes», pero de una manera mucho más efectiva que sólo envolverlo con aislamiento.
Sin embargo, sigue siendo muy funcional y fácil de usar. Algo así como una hielera gigante de iglú que se lleva a acampar o a la playa, pero mucho menos costosa por su tamaño. Es una hielera de solución de nutrientes. Básicamente es una hielera hecha a medida en la que colocas tu depósito de nutrientes en el interior y pasas las líneas de alimentación y retorno del agua directamente a través de los lados. El diseño de la caja de refrigeración es completamente personalizable a cualquier tamaño o forma que desee o necesite.
Sin embargo, al igual que con cualquier hielera, no enfriará nada por sí mismo. Aún así, tienes que enfriar el agua en su interior. Pero de nuevo, como con cualquier hielera, se aislará de las temperaturas exteriores de manera muy eficaz. Haciendo mucho más fácil mantener las temperaturas de la solución de nutrientes dentro del rango mucho más tiempo. Especialmente en lugares muy calientes como el desierto donde vivo. Esa es la razón por la que se me ocurrió el diseño en primer lugar, debido a nuestro calor extremo aquí.
En el depósito de nutrientes en tierra
Aunque no todo el mundo podrá, una de las mejores y más baratas maneras de enfriar la solución de nutrientes es aprovechando la energía geotérmica. Al colocar su depósito de nutrientes en el suelo, no sólo lo aísla de las temperaturas de la superficie, sino que también se aprovecha la energía libre (intercambio de calor) proporcionada por el planeta Tierra. El calor del depósito se aleja del mismo y se transfiere a la tierra, y luego se aleja del depósito a través de la humedad del suelo.
La temperatura del suelo variará un poco de un lugar a otro. Pero en general será la misma temperatura que la óptima para las raíces de las plantas (entre 68 y 72 grados Fahrenheit, 20 a 22 Celsius). Después de todo, así es como las plantas han evolucionado naturalmente para estar cómodas con su zona de raíces en ese rango. Una cosa que realmente afectará la temperatura del suelo es la humedad.
Así que para asegurarse de que el suelo está tan fresco como puede ser, y absorbe el calor tan rápido como puede, asegúrese de mantener el suelo alrededor de su «depósito de nutrientes en el suelo» húmedo si no lo está ya. Ahora, aquí hay algunos consejos más para ayudarte a sacar el máximo provecho de tu reserva de tierra.
Uno, asegúrate de crear algún tipo de jaula alrededor de él en la tierra para apoyarte antes de empezar a rellenar la tierra a su alrededor (la jaula no tiene que sobresalir del suelo). Es mejor que la jaula no toque el depósito, pero asegúrate de que esté cerca de él y que sea fácil rellenar la tierra entre ellos para eliminar las bolsas de aire y así tener un buen contacto con el suelo fresco.
Hablando por experiencia, a menos que haya algún tipo de jaula de apoyo alrededor del depósito, la tierra alrededor del depósito puede ceder fácilmente cuando el depósito está vacío. Entonces la única manera de arreglarlo es cavar todo de nuevo y empezar de nuevo…
Aislamiento de la parte superior del depósitoDos, si te tomas la molestia de cavar un agujero y colocar tu depósito en él, no te olvides de aislar la parte superior. Recomendaría hacer una tapa de espuma de poliestireno para el depósito de al menos 2 pulgadas de espesor. Luego crea un pequeño borde levantado alrededor del depósito, y cubre todo con una hoja de madera. Puedes incluso añadir aislamiento a la hoja de madera para una mayor protección.
Tres, asegúrate de que tu depósito de nutrientes tenga al menos 2,5 a 3 pies de profundidad, si es posible. Las temperaturas del suelo no se enfrían tanto antes de 1,5 a 2 pies de profundidad. Por lo tanto, debes asegurarte de que el depósito sea lo suficientemente profundo para que tengas suficiente superficie en la zona fría para que funcione bien.
Uno de los mayores inconvenientes de tener el depósito en el suelo es poder limpiarlo fácilmente. A menos que sea lo suficientemente grande para bajar, alcanzar el fondo para limpiarlo puede ser bastante difícil. Y cualquier agua jabonosa que se use para limpiarlo tiene que ser bombeada, o empapada con toallas porque no puedes simplemente volcarlo y tirarlo. Hay una forma de evitar esto, pero utiliza dos contenedores en lugar de uno.
Uno está permanentemente en el suelo como es normal, el otro es ligeramente más pequeño y se encuentra dentro del sistema de depósito de nutrientes permanentemente en el suelo. De esta forma, una vez que lo vacías, puedes sacarlo y limpiarlo fácilmente.
Debes asegurarte de usar dos contenedores de diferente tamaño. Si son del mismo tamaño, terminarán atascados y no podrás sacarlos para limpiarlos. Especialmente cuando añades todo el peso de los muchos galones de agua con los que lo llenas.
Ahora terminará siendo un espacio de aire entre los dos contenedores, y el aire será un aislante que bloqueará la buena transferencia de calor entre tu depósito de nutrientes y el suelo. Simplemente llena este espacio de aire entre los dos contenedores con agua para eliminar el espacio de aire, y restablece el buen contacto entre tu depósito y el contenedor permanentemente en el suelo.
Serpentines geotérmicos
Otra forma de aprovechar la energía geotérmica gratuita es enfriar su solución de nutrientes a través de serpentines de tubos subterráneos. Ya sea que su depósito de nutrientes esté o no en la tierra, usted puede seguir utilizando la energía geotérmica bombeando su solución de nutrientes a través de bobinas subterráneas. Las bobinas no son nada más que baratos y baratos poli Enfriamiento solución de nutrientes subterránea coilstubing usted puede conseguir cualquier ferretería que vende suministros de jardinería y de riego.
Mientras que es un poco más de trabajo para construir porque tienes que cavar una zanja, no costará casi nada bombear la solución de nutrientes a través de ella. Eso es un gran ahorro en su factura eléctrica en comparación con otras opciones para enfriar la solución de nutrientes. Solución de nutrientes enfriada a través de bobinas subterráneasEspecialmente cuando intentas cultivar plantas grandes, cultivar muchas de ellas y/o tener un gran depósito de nutrientes y mucho volumen de agua para mantenerte fresco.
La larga fila de tubos enrollados actúa como un radiador bajo tierra, y los tubos redondos proporcionan mucha área para el contacto superficial entre el líquido en su interior, y los tubos refrigerados bajo tierra.
El suelo fresco y húmedo absorbe el calor de las bobinas. Al colocar el tubo de polietileno en el suelo como bobinas, se obtiene mucha área de contacto entre el suelo y el tubo en un espacio corto. En otras palabras, sólo necesitas cavar una zanja de 10 a 15 pies para colocar 100 pies de tubo, 200 pies o más si lo colocas en capas como una torta de capas (fila de bobinas, pie de tierra, fila de bobinas, otro pie de tierra, etc.).
Enfriadores de Acuario
Los enfriadores de acuario varían en precio, desde alrededor de $150 a $400 y más. Cuanto mayor sea el volumen de agua del acuario para el que se diseñó el enfriador, más caro será el enfriador de acuario. Hay dos tipos de enfriadores de acuario.
Termoeléctrico y Refrigerante. Los enfriadores termoeléctricos son típicamente los enfriadores de acuario más baratos. Funcionan mediante el intercambio de calor entre dos metales diferentes. Su lado caliente aleja el calor del lado frío. Este tipo de enfriadores para acuarios están diseñados para acuarios más pequeños y/o acuarios que no necesitan enfriarse tanto para mantener la temperatura dentro del rango.
El tipo de refrigerante de los enfriadores funciona con un refrigerante, al igual que un refrigerador o un aire acondicionado. Es esencialmente un pequeño refrigerador con bobinas por las que se bombea el agua incorporada en el elemento refrigerante.
El elemento refrigerante en este tipo de enfriadores puede ser mucho más frío, y por lo tanto tiene un mayor diferencial de temperatura. Esto hace que los refrigeradores de acuario de tipo refrigerante sean más eficientes en el enfriamiento de la solución de agua/nutrientes. Sin embargo, los refrigeradores de acuario son la opción más costosa para enfriar la solución de nutrientes. No sólo por su alto precio, sino también por la electricidad que cuesta hacerlos funcionar.
A veces se pueden encontrar en venta de segunda mano en tiendas de segunda mano, ventas de garaje, en la sección de anuncios clasificados del periódico, etc. Yo sugeriría que antes de comprar un enfriador de acuario, aunque encuentres uno de segunda mano barato, primero asegúrate de que está diseñado para manejar la cantidad de volumen de agua para la que lo necesitas. Luego usa una calculadora de costos de electricidad en línea para calcular cuánto costará en electricidad hacerlo funcionar cada mes.
Después de todo, el objetivo de cultivar tus frutas y verduras hidropónicamente es ahorrar dinero en la tienda de comestibles. No te costará más cultivar de lo que puedes comprar.
Refrigeradores caseros de solución nutritiva
Debido a que los refrigeradores de acuario son tan caros, algunos lo hacen por sí mismos han construido sus propios refrigeradores. Si puedes conseguir un pequeño refrigerador usado, o tienes uno que ya no necesitas. Puedes modificarlo para hacer tu propio enfriador de solución de nutrientes (de acuario).
Puedes comprar uno nuevo, pero normalmente puedes conseguir uno usado por menos de la mitad del costo de uno nuevo. De cualquier manera, antes de que vayas al gasto y esfuerzo de construir uno, de nuevo te recomiendo que uses una calculadora de costos de electricidad en línea para calcular cuánto costará en electricidad hacerlo funcionar cada mes primero.
Modificar el refrigerador es bastante simple. Sólo tienes que hacer un par de agujeros en el lateral para pasar los tubos. En el interior se coloca el cubo de agua más grande que pueda caber dentro, y se sumergen bobinas de tubos en el agua. La solución de nutrientes se bombea a través de los tubos en el lado del refrigerador y a través de las bobinas sumergidas, y luego de vuelta del refrigerador a su depósito de nutrientes.
Sumergir las bobinas en agua es importante para un enfriamiento efectivo. La densidad del agua es mucho más alta que la del aire, y mantendrá su temperatura mucho más tiempo que el aire. Cuanta más agua haya, más calor podrá absorber. Además, cuanto más espacio en el refrigerador sea ocupado por el agua densa, menos trabajo tendrá que hacer el refrigerador para mantener frío el espacio interior, por lo que también se ahorrará electricidad porque no tendrá que funcionar todo el tiempo.
Mientras que los tubos y bobinas de metal son un conductor mucho mejor para la transferencia de calor de la solución de nutrientes dentro de las bobinas al agua en la que las bobinas están sumergidas. Las bobinas de metal no sólo son caras, sino que tendrías que usar un acero inoxidable de alto grado o aluminio. Si no, los tubos/bobinas de metal se corroerán, así como reaccionarán con las sales minerales de la solución nutritiva, y/o lixiviarán los metales en su solución nutritiva.
Los tubos de plástico utilizados en la jardinería y la irrigación no causarán ningún problema de corrosión, reacción o lixiviación en la solución de nutrientes. A pesar de que el plástico es menos eficaz en la transferencia de calor que el metal, teniendo en cuenta que puede obtener 100 pies de tubería de poli de media pulgada por unos 15 dólares, o 100 pies de 1 / 4 de pulgada por unos 8 dólares, el bajo costo más que pesa la diferencia.
Sin mencionar que el tubo de polietileno es mucho más fácil de trabajar porque no necesitas ninguna herramienta especial para doblar y formar el tubo de polietileno en la forma que necesitas, o accesorios especiales y abrazaderas para conectar el tubo de metal a tu tubo de vinilo estándar.
Enfriadores de agua por evaporación caseros (Reverse Swamp Cooler)- Me gusta referirme a este método como «enfriador de pantano invertido». Simplemente porque en lugar de tratar de enfriar el aire, el objetivo de este método es utilizar el agua fría creada por el enfriador de pantano para enfriar su solución de nutrientes con. Este método es muy parecido al enfriador de acuario casero, excepto que no se utiliza un refrigerador para obtener el agua en la que se sumergen las bobinas en frío. Este método utiliza un enfriador de pantano, y sólo utiliza la electricidad de una pequeña bomba de agua y un ventilador para crear el agua fría. Por lo tanto, cuesta mucho menos que un refrigerador que utiliza un compresor y freón.
Con un refrigerador de pantano típico, se quiere obtener tanto flujo de aire frío como sea posible, y no se necesita un gran depósito de agua. Pero el «enfriador de pantano inverso» es lo opuesto. Como el objetivo de este método de enfriamiento de la solución de nutrientes depende del uso del agua fría creada por el enfriador de pantano, quieres un gran depósito de agua, pero no necesitas mucho volumen de aire para crearlo.
Hay un par de formas de construir un enfriador de pantano inverso, puedes modificar un enfriador de pantano ya existente para que tenga un depósito de agua mucho más grande, o construir el tuyo propio desde cero. Cualquiera de las dos formas es bastante simple para que cualquier persona lo haga por sí misma. Un enfriador de pantano se puede construir de todas las maneras posibles. No es más que una caja, un tubo o algún tipo de recipiente con una almohadilla de refrigeración húmeda en un extremo, y un ventilador que impulsa el aire a través de la almohadilla de refrigeración húmeda en el otro extremo.
Debajo hay un depósito de agua con una pequeña bomba de agua que bombea agua del depósito de agua del enfriador de pantano, a la parte superior del panel de enfriamiento para mantenerlo húmedo. El recipiente que contiene el panel de refrigeración y el ventilador sólo se asegura de que el aire fluya a través del panel de refrigeración, y que no vaya alrededor de él. La caja, el tubo y/o el contenedor pueden estar hechos de casi cualquier cosa, siempre y cuando sean impermeables.
Si construyes tu propio enfriador de pantano inverso, asegúrate de que la dirección del ventilador sea la correcta. Quieres que el ventilador atraviese el aire a través de la almohadilla de refrigeración, no que intente empujarlo. Obtendrás un 75% más de flujo de aire tirando de él a través de la almohadilla porque creas un vacío delante de la almohadilla que aspira aire a través de ella. Cuando intentas empujarlo, el panel de refrigeración actúa como una pared que lo desvía.
Hay muchos tipos de almohadillas de refrigeración de pantano. Algunos muy caros, y otros muy baratos. Afortunadamente, la mayoría de los baratos funcionan muy bien, y no hay necesidad de usar los caros. De hecho, las hechas con virutas de madera de álamo no sólo son las más baratas, que cuestan sólo un par de dólares, sino que funcionan muy bien tanto para retener la humedad y permanecer húmedos, como para permitir el paso del aire.
Una vez que hayas creado una gran reserva de agua fría con tu enfriador de pantano inverso. Al igual que con el método casero de enfriamiento de acuarios, simplemente sumerge los rollos de tubos en el agua fría para bombear la solución de nutrientes. Y aquí también los económicos tubos de polietileno utilizados en los sistemas de irrigación de jardines te darán más que suficiente tubo para muchas bobinas y mucho contacto con la superficie a un costo muy bajo.
La desventaja es que el agua se evaporará. Con el enfriador de pantano inverso, no necesitas el mismo volumen de aire que pasa por las almohadillas de enfriamiento, así que se evaporará menos agua que en un enfriador de pantano típico. Pero aún puede minimizar esta evaporación aún más utilizando un temporizador para encender el enfriador de pantano inverso sólo durante la parte más calurosa del día, cuando más lo necesita, y/o encenderlo y apagarlo para mantener el agua fría y no tener que hacerla funcionar constantemente. Como encenderla 30 minutos, 30 minutos apagarla (sólo el 50% del tiempo). Eso mantiene el agua fría, pero reduce el tiempo de funcionamiento/evaporación a la mitad.
Si no quieres rematar a mano cuando sea necesario, también puedes instalar una válvula de flotador en el depósito de tu enfriador de pantano inverso, y conectarlo a una línea de agua. Como en los típicos enfriadores de pantano. Las válvulas de flotador suelen costar menos de 5 dólares y mantienen el nivel de agua arriba las 24 horas del día. Además, a medida que el agua se evapora, deja atrás minerales que se acumulan. Para minimizar esto, se debe usar un filtro de calcio como en las típicas neveras de pantano. Se atornillan directamente al grifo o a la manguera del jardín y eliminan el calcio que se acumula. Los venden con los suministros de los enfriadores de pantano por alrededor de 15 dólares.
Ahora sé que puede parecer más fácil usar la solución de nutrientes en el enfriador de pantano en lugar de agua simple, y eliminar la necesidad de las bobinas sumergidas para bombear la solución de nutrientes a través. Pero eso causaría muchos problemas. Incluso si usas una válvula de flotador para evitar que el volumen de agua fluctúe, aún así cambiaría todo el equilibrio de la solución de nutrientes debido a la acumulación de minerales en ella a medida que el agua se evapora y se agrega más agua. También las sales minerales (nutrientes) se depositarán en la almohadilla de refrigeración y en cualquier lugar que el agua toque, haciéndolas inútiles para las plantas.
Intercambiadores de calor termoeléctricos
Es, con mucho, la opción más complicada para enfriar la solución de nutrientes. Simplemente porque implica la comprensión de la electricidad, los esquemas eléctricos, la conversión de CA a CC, así como la solución de problemas. Pero para los aventureros de tipo «hágalo usted mismo», y los inventores, experimentar con la construcción de su propio enfriador/enfriador de solución de nutrientes de intercambio de calor termoeléctrico puede ser una opción interesante y útil.
Los intercambiadores de calor termoeléctricos pueden usarse para enfriar la solución de nutrientes de un par de maneras. Puedes diseñarlo para enfriar bobinas de metal (acero inoxidable) por contacto directo, como algunos de los refrigeradores de acuario más baratos, y bombear la solución de nutrientes a través de las bobinas para enfriarla. O puedes usarlos para enfriar el interior de un contenedor aislado como el diseño de caja refrigerante mencionado anteriormente. Ya sea como una caja fría para mantener fresco el depósito de nutrientes, o como un refrigerador casero utilizado para crear un cubo de agua fría en el que sumergir las bobinas, y luego bombear la solución de nutrientes a través de las bobinas para enfriarla.
Puedes optar por «elegir una parte» de los elementos de intercambio de calor termoeléctrico de algo que utilice uno como una hielera eléctrica portátil. A veces puedes encontrarlos en ventas de garaje o en tiendas de segunda mano, y recogerlos de forma barata. Además, si te fijas en los días de basura, puedes encontrar algo que utiliza uno gratis que alguien está tirando. Incluso si no funciona de inmediato, puede que encuentres que funciona después de que lo hayas clonado.
O puedes construir tu propio intercambiador de calor termoeléctrico desde cero. Hay empresas que venden las piezas necesarias para construir uno por ti mismo, y puedes encontrar diseños en línea, también puedes obtener ayuda y asesoramiento de las empresas que venden las piezas para construir tu propio intercambiador de calor termoeléctrico personalizado. Es posible que tengas que buscar algo para encontrar un fabricante/empresa que venda las piezas directamente al público. Simplemente porque están acostumbrados a venderlas a otras compañías que las instalan en otros productos. Pero si no tienen una cantidad mínima que usted necesita comprar, puede incluso ser capaz de ponerse en contacto con alguien en la empresa que le puede dar un buen consejo sobre lo que necesita para construir uno, y cómo armarlo. Incluso pueden venderte unidades completas listas para instalar en tu proyecto.
Manteniendo sus sistemas hidropónicos frescos
El sistema hidropónico en sí mismo no sólo puede hacer que la solución de nutrientes se caliente, sino que toda la zona de la raíz también se calienta. Si tu sistema hidropónico está fuera, donde las temperaturas del aire son muy altas, y/o en el sol, donde está sujeto a la luz directa del sol, esas cosas pueden afectar en gran medida la temperatura en la zona de la raíz. También cosas como sentarse en cemento caliente o en una pared de ladrillo causará que el calor se irradie en sus sistemas hidropónicos. No sólo calienta la zona de la raíz, sino que también calienta el agua (solución nutritiva) dentro de ella. Luego, a medida que el agua caliente dentro de la zona de la raíz circula a través del sistema, se mezcla con el agua de su depósito, y hace que las temperaturas de su depósito aumenten.
La mejor manera de combatir esto es aislar todas las partes del sistema hidropónico. Mantener el frío dentro, y el calor fuera. En lugar de ponerlo sobre cemento caliente, coloca una hoja de espuma de poliestireno debajo para bloquear el calor. Use el aislamiento de tuberías en todas las líneas de alimentación y retorno de la solución de nutrientes. Envuelva firmemente otras partes con aislamiento de burbujas, y/o use hojas de espuma de poliestireno en la parte superior y los lados, etc. El aislamiento mantendrá el interior fresco, y bloqueará el calor del exterior para que no entre.
No quieres impedir que las raíces reciban aire fresco, sólo quieres aislar la mayor parte de las partes físicas del sistema como puedas de la luz solar directa y el calor radiante. Las raíces necesitan aire fresco, así que no quieres impedir que lo reciban. Puedes minimizar el calor del aire fresco en el sistema usando muchos medios de cultivo. El agua es mucho más densa que el aire, y la humedad del medio de cultivo enfriará rápidamente el aire caliente a medida que se aspira y pasa a través del medio de cultivo. Algo así como la forma en que una almohadilla de refrigeración en un enfriador de pantano enfría el aire a medida que pasa, y/o un señor rociando agua enfría drásticamente el aire circundante.
Calentar la solución de nutrientes
Si bien no es un problema tan común, puede haber ocasiones en las que necesite calentar la solución de nutrientes para evitar que baje de los 15 grados centígrados (60 grados Fahrenheit), especialmente a finales del otoño, invierno y principios de la primavera.
Una forma de calentar su depósito es colocarlo al sol, y dejar que el sol lo caliente durante todo el día. Esto es, siempre y cuando no se caliente más de unos 82-84 grados Fahrenheit (27-28 Celsius). Cuanto más calor haga durante el día, más tiempo tardará en refrescarse por la noche. También puedes aislarlo y cubrirlo por la noche para mantener el calor por más tiempo.
Si poner tu depósito al sol no es suficiente para mantenerlo caliente. O va a hacer frío por un tiempo y/o sólo va a hacer más frío, asegúrate de aislar el depósito primero. Una vez más, el aislamiento ayuda a que las cosas calientes se mantengan calientes y las frías se mantengan frías. Así que si vas a necesitar calentar tu depósito, quieres que se mantenga caliente. Hay un par de maneras de calentar la solución de nutrientes.
Una es usando un calentador de pecera. Los calentadores para peceras son relativamente baratos, y fáciles de encontrar en cualquier lugar donde vendan suministros para mascotas y acuarios. Especifican el tamaño del acuario que pueden calentar en galones, y eso hace que sea fácil de comparar con la cantidad de galones que hay en tu depósito de nutrientes. Algunos tienen un ajuste de temperatura, y otros no.
Es posible que tenga que asegurarse de que no calienta su solución de nutrientes a mucho. La mayoría de los calentadores de peceras tienen un ajuste mínimo de 78 grados (25 Celsius) que es un poco más alto que la temperatura óptima de la solución de nutrientes de 68 a 75 grados Fahrenheit (20 a 24 Celsius). Esto significa que puedes conseguir uno que fue diseñado para un acuario más pequeño que el volumen de agua de tu depósito. También puedes usar un temporizador para encenderlo y apagarlo para evitar que la solución de nutrientes se caliente.
Los calentadores de acuario son algo delicados. Debes asegurarte de que permanezca completamente sumergido en el agua todo el tiempo que esté encendido. Si no es así, el cristal puede romperse fácilmente por un choque térmico. Otra cosa que debes tener en cuenta es que puede derretir el plástico, como el lado del recipiente o la caja de almacenamiento que usas para tu depósito de nutrientes. Así que tienes que asegurarte de que está suspendido en el agua para que no toque nada.
La segunda forma de calentar la solución de nutrientes es similar, es decir, utilizando una serpentina de calentamiento para tazas de café como calentador. Un calentador de taza de café es un elemento calefactor que se coloca en una taza de café para mantener su taza de café individual caliente, o calentarla de nuevo si se enfría. Normalmente no cuestan más de un par de dólares. Pero querrás asegurarte de que esté completamente sellado y sea impermeable. De esa manera puede ser completamente sumergido sin electrificar el agua. Así que asegúrate de conseguir uno de buena calidad.
Los serpentines para tazas de café no tienen un ajuste de temperatura, sólo se encienden (se conectan) y se apagan (se desconectan), por lo que debes asegurarte de usar un temporizador para encenderlos y apagarlos cuando sea necesario. También puedes usar dos o más serpentines para tazas de café si lo necesitas para obtener mayores depósitos de nutrientes. Pero al igual que con los calentadores de las peceras, debes asegurarte de que el elemento calefactor no entre en contacto con ningún plástico o pueda derretirlo.
De cualquier manera, los calentadores para peceras o los serpentines para tazas de café, debes asegurarte de que el agua de tu depósito circule para evitar puntos calientes y fríos. Si la solución de nutrientes se bombea desde el depósito a través del sistema hidropónico cada media hora más o menos, debería ser suficiente para mantener el agua en circulación.
Pero si permanece en el depósito durante mucho tiempo, el agua alrededor del calentador/elemento estará caliente, pero el resto estará fría. El movimiento del agua asegura que no haya puntos calientes y fríos. Si no lo haces tanto a través de tu sistema hidropónico, puedes mantener el agua del depósito circulando con una bomba de aire y una piedra de aire. Las burbujas de aire ascendentes mantendrán el agua circulando en el depósito todo el tiempo sin parar.